A continuación, les resumimos los aspectos mas importantes a tener en cuenta en el momento
de la programación de las cookies en la página web, así como las principales novedades:
- La instalación de cookies que no sean necesarias para el funcionamiento y
seguridad de la página web (cookies técnicas), requerirán de consentimiento previo del
usuario. Es necesario el consentimiento para:
o Cookies analíticas (por ejemplo, Google Analytics).
o Cookies de publicidad comportamental (por ejemplo, las incluidas en
determinadas funciones de Google, como Google Maps).
o Cookies de preferencias o personalización siempre y cuando no se trate de
opciones que el usuario haya seleccionado previamente. - Las cookies únicamente se pueden instalar una vez tengamos el consentimiento
del usuario. Esto únicamente se producirá cuando el usuario haya presionado el botón
“Aceptar” del banner de cookies o mediante el botón afirmativo correspondiente incluido
en la pantalla del configurador de cookies. Actualmente en su sitio web, las cookies se
implantan por el mero hecho de acceder al sitio web, de forma que supone un
incumplimiento de la normativa. - En el mensaje o banner de alerta de cookies, se debe proporcionar información
clara y precisa sobre las finalidades de las cookies que se instalan en el dispositivo del
usuario. En el documento “(2) Plantilla alerta cookies” dispone de un modelo válido
adaptado a su caso. - La obtención del consentimiento debe cumplir con los requisitos establecidos por
el Reglamento General de Protección de Datos para que se pueda considerar válido. Ver
“(2) Plantilla alerta cookies” con la información requerida y el botón “ACEPTAR”. - Finalmente, es muy importante establecer un mecanismo de configuración que
debe estar accesible en todo momento y que permita al usuario desactivar las cookies
con finalidades analíticas y publicitarias en todo momento. A continuación, adjuntamos
algunos enlaces donde puede ver ejemplos de estos mecanismos:
https://www.prodat.es/
https://ico.org.uk/
https://www.ikea.com/es/es/#
La programación de dicho sistema de configuración puede realizarse a medida o bien
utilizar algunas herramientas ya proporcionadas por algunos proveedores (Cookiebot,
Quantcast, etc.).
Con la finalidad de cumplir con los requisitos anteriores, adjuntamos el documento “(2)
Plantilla alerta cookies” con el modelo de mensaje o banner de cookies, así como las distintas
opciones que deben figurar en el sistema de configuración (activación / desactivación) y sus
instrucciones. Les recomendamos que se pongan en contacto con nosotros en el momento
de proceder a la programación y establecer el diseño de las distintas partes para la gestión
de las cookies.